|  
        SISTEMA CENTRAL 
          
          
        LA NIJARRA 
       
          La ascensión a La Nijarra 
        requiere un poco de fondo físico, ya que es bastante el desnivel 
        a salvar y largo el recorrido hasta la cumbre. Sin embargo, las maravillosas 
        vistas del valle de Ambroz, nos harán olvidar la fatiga. 
           Para subir a La Nijarra, hay 
        que coger la carretera que va desde Candelario (Salamanca) a la plataforma 
        del Quemal, abondonándola al poco por el desvío (W) que 
        nos lleva a "La Dehesa", justo al comienzo de una cerrada curva a la izquierda. 
        Tomado el desvío, nos dirigiremos ahora hacia el embalse de "Las 
        Angosturas" y dejaremos los coches en un pequeño rellano que aparece 
        a nuestra izquierda, a la altura del "Puente de los Avellanares". 
           La Dehesa es un hermoso bosque 
        de robles y pinos asentado en las faldas de la sierra de Béjar. 
        Empezamos la marcha por una pista forestal en perfecto estado. Este camino 
        discurre en todo momento entre los arroyos de "Regajo Vicioso" y "Peñas 
        Negras", mostrándonos un hermoso paraje en excelente conservación. 
        Avanzamos por la pista, hasta llegar a una curva cerrada a la izquierda, 
        que abandonaremos para tomar un pequeño sendero (SW), que nos llevará 
        hacia un pinar a las faldas de un collado. 
           Tomando este sendero, cruzamos 
        la pradera, en busca de una enorme piedra en la que podemos leer la inscripción 
        "Cuida la Montaña". Junto a la piedra, se levanta una alambrada, 
        que atravesamos (SW) y tomamos un camino (llamado "El Atajo") bastante 
        confuso en algunos puntos. Pero aunque lo perdamos, deberemos tener siempre 
        como referencia el pinar que se levanta en la falda del Collado que tenemos 
        en frente (SW). 
           Bordeamos el Pinar, dejándolo 
        a nuestra izquierda. Ya en la cuerda, nos dirigiremos hacia el SurEste, 
        siguiendo un sendero que la remonta. Al poco, llegamos a un cruce con 
        una pista de tierra. Seguimos por el sendero. Continuando por el mismo 
        (SE), llegamos a una escalera formada con bloques de piedra, que no hace 
        otra función que la de ayudar a atravesar una alambrada de espino. 
         Seguimos en la misma dirección (SE), 
        remontando la cuerda. En algunos puntos del sendero, las escobas han crecido 
        tanto que literalmente, se han comido el camino, pero si estamos atentos, 
        se ve sin mayor problema. 
           Llega un momento en que hemos 
        de abandonar la cuerda (que nos llevaría a la Loma de La Culebrilla), 
        para bajar a río Cuerpo de Hombre, que cruzaremos por donde mejor 
        veamos. Por suerte, antes de empezar el descenso, el camino se ha liberado 
        "algo" de las escobas, por lo que el desvío no tiene mayor complejidad. 
           Una vez atravesado el río, 
        nos dirigimos (S) hacia el Recientemente restaurado refugio de Hoya Moros. 
        Desde éste, nos dirigimos al Oeste, para colocarnos en la cuerda 
        que conduce a Los Hermanitos (SE). Seguimos ahora por la cuerda, hasta 
        llegar a la proximidad de éstos, girando de nuevo hacia el SurOeste 
        para alcanzar la cuerda de La Nijarra, caminando bajo las faldas de El 
        Torreón. El camino en este último tramo, no es muy evidente, 
        pero tampoco reviste ninguna dificultad técnica más que 
        la de salvar el desnivel del pequeño circo que se forma a los pies 
        del Torreón y Los Hermanitos. De todas formas, siempre queda la 
        posibilidad de remontar toda la cuerda de Los Hermanitos y de paso hacer 
        "El Torreón". Luego siguiendo la cuerda (W), llegaríamos 
        igualmente a La Nijarra. 
           La vuelta podemos hacerla por 
        donde hemos venido, pero puede ser más atractivo acercarse hasta 
        el collado que une La Ceja con el Alto de Talamanca y descenderlo (cuidado 
        en el descenso), bajando al Circo de Hoya Moros y de paso, ver donde nace 
        el río Cuerpo de Hombre. Seguimos perdiendo altura en el circo, 
        hasta enlazar con el camino de subida, en el Refugio de Hoya Moros. 
       FICHA TECNICA: 
       Dificultad:     
        Media 
      Horario:       
        3-4 Horas  
        Epoca:         
        Primavera - Verano 
      Equipo:        
        Media Montaña 
      Mapas:      
        Valle del Jerte (Alpina), SGE 576 (Cabezuela 
        del Valle) y 553 (Béjar)  
          
         
        Descargar Ruta y Waypoints 
           
          Descargar el Track de la Ruta 
        
  Descargar 
          Mapa (SGE)    581 K's 
  |